Mis no menos queridos Camel también tienen un temazo dedicado al Señor de los Anillos: Nimrodel–The Procession–The White Rider se llama la canción que a lo largo de casi 10 minutos se entretiene en evocarlo musical y letrísticamente. Por supuesto, el Jinete Blanco del título vuelve a ser Gandalf, quien “una vez vistió de gris”. Maravillosa canción.
Lo de los powermetaleros alemanes es caso aparte. No solo tienen varios temas dedicados al Señor de los Anillos como son las dos Bard’s Song y la propia The Lord of the Rings, si no que además dedicaron un álbum completo a desarrollar la historia del Silmarillion: Nightfall in Middle Earth. Su admiración por la obra de Tolkien es tal que, en su momento, yo pensé que el mismísimo Peter Jackson los iba a reclutar e incluir alguna de sus canciones en su trilogía. Se lo hubieran merecido desde luego…
Barclay James Harvest
En el maravilloso segundo disco de la banda progresivo-sinfónica, Once Again, aparece un precioso tema dedicado a la elfa por excelencia, Galadriel, la Dama de Lorien. La canción es tan delicada y sinfónica que tampoco hubiera desmerecido en las pelis de Jackson, la verdad. Y por otra parte, el disco y la banda merecen la pena, aviso a navegantes.
Bo Hansson
El teclista sueco dedicó todo un disco instrumental a la obra de Tolkien, Sagam On Ringem, grabado a principios de los setenta en una cabaña situada en una remota isla a las afueras de Estocolmo. Más tarde se editaría internacionalmente como Music Inspired by The Lord of the Rings, alcanzando un relativo éxito. Más que nada recomendado a oídos avezados en el Progresivo.
Megadeth
El señor del Metal, Dave Mustaine, se inspiró en el discurso de Aragorn frente a la Puerta Negra de Mordor y se trajo la cita directa para titular su canción This Day We Fight!, que se incluye en el album Endgame de la banda americana.
Sally Oldfield
La hermanísima, aparte de sus mágicas colaboraciones con Mike, tiene una larga e interesante carrera en solitario que comenzó en 1978 con el disco Water Bearer, dedicado en gran parte a la saga del Anillo. La primera cara (originalmente) estaba casi entera ocupada por una suite llamada Songs of the Quendi, dividida en tres partes. Por otro lado, en ese disco se incluye el hit Mirrors que daría a conocer a Sally al margen de su hermano.
Bob Catley
El que fuera cantante de los Magnum, también tiene una carrera en solitario que, aunque no es muy conocida, no deja de tener cosas interesantes, como es su disco de 2000 llamado Middle Earth dedicado íntegramente a la obra de Tolkien. Recomendable para los que estéis leyendo esto, por supuesto.
Genesis
Lo de Genesis no está tan claro, pero en Stagnation, del disco Trespass de 1970, hay unas líneas en la letra que hablan de alguien que “espera al lado del espejo silencioso, comiendo peces entre la maleza y el agua fangosa…” ¿Golllum? ¿O muy traído por los pelos?
Nightwish
Los finlandeses fueron de los primeros en aplicar la exitosa (y ya un poco estomagante) moda de mezclar Metal y voces femeninas más o menos operísticas, y se les dio muy bien, la verdad, pues tienen algunos discos realmente buenos. Pero para el caso que nos ocupa traemos dos temas de la banda: Elvenpath del disco de debut, Angels Fall First, y Wishmaster del disco homónimo.
Mostly Autumn
Quizá no sea la banda más conocida que pasé por este artículo, pero son bastante buenos. Y también tienen un disco llamado Music Inspired by The Lord of the Rings, que sacaron por las prisas para aprovechar el tirón de la primera película de la trilogía de Peter Jackson y al que, por ese motivo, se le achacan fallos en los acabados. En cualquier caso no está nada mal.
Cirith Ungol
Esta oscura banda de Metal ochentera procedente de California, además de nombrarse como el paso por donde Frodo es atacado por Ella, tiene una canción con el mismo nombre en su album King of the Dead.
Para ir acabando, hay bandas que además se han inspirado en la obra de Tolkien para nombrarse como los propios Cirith Ungol, Marillion, Burzum o Amon Amarth, pero tampoco quiero extenderme más…
Por otra parte, hay bandas en las que, al menos yo, echo de menos alguna referencia a la trilogía épica de Tolkien; sobre todo en Iron Maiden, muy dados a ese tipo de temas en sus canciones y también, cómo no, en Pink Floyd, algo que yo creo que hubiera metido Syd de haber seguido en la banda.
Bueno, pues ya está, se que se me quedan muchas canciones y discos por citar, sobre todo de grupos de Metal actuales compuestos por jóvenes que han crecido con las pelis de Peter Jackson, así que espero que me los vayáis recordando…
Por mi parte, termino esperando que esta guía de escucha os guste y os anime, si no lo habéis hecho todavía, a leer la obra del gran J.R.R. Tolkien.
¡Me has dejado sin palabras! No es una entrada, es la enciclopedia Tolkien del rock, ¡madre mía! De algunos temas sabía su temática pero de otros ni idea, gracias por esta entrada tan generosa. Por cierto, hoy hemos coincidido con un grupo: Barclay James Harvest, del que me acuerdo que ya hemos hablado en algún momento; también he puesto una canción de "Once Again", tal vez la más conocida: "Mockingbird". Tenn'enomentielva.
¡¡Gracias a ti por leer y comentar Raúl!!, me alegra un montón que te haya parecido interesante. Deduzco por tus palabras y tu despedida que también tú eres un apasionado de la Tierra Media.
Once Again es un disco maravilloso y Mockingbird quizá sea el mejor tema del disco, me encanta. Me pasaré por La Guitarra de las Musas a ver qué cuentas de él.
Enquetuvalve
Y o también me flipe mucho con El Señor de los Anillos. Lo leí cuando tenía 18 años y me obsesioné tanto que hasta soñé que me presentaba a un concurso, El Tiempo es Oro, de Constantino Romero, precisamente con el tema de El Señor de los Anillos.
Sobre los discos, si que sabía de algunos, pero de la mayoría no conocía su historia.
El viernes hago una referencia a este libro, aunque la entrada no esta dedicada para nada ni a Tolkien ni a su maravilloso libro.
Un saludo y perdona por comentar tan tarde, pero no han sido días propicios.
¡¡Qué bueno era El Tiempo es Oro!!, me gustaba mucho. Habría flipado viendo a un concursante participando con el tema de El Señor de los Anillos… Yo también estuve años obsesionado con el tema, no podría decir cuantas veces lo habré leído, pero si no han sido 10 no ha sido ninguna…
¡¡A ver qué nos depara el viernes Mentalparadise!! Y, por supuesto, no te disculpes por haber "comentado tarde", al contrario, gracias por hacerlo cuando te venga en gana y puedas, estaría bueno jejejjeje
Magnifica entrada Ale, bien documentada e interesantísima en su planteamiento, que ya veo que va a tener réplica con otros libros y autores, supongo.
De la entrada, conocía bastantes, pero desde luego ha sido un descubrimiento el "Galadriel" de Barclay James, delicioso tema, tanto en su versión primera como en la orquestada con la BBC, con muy buen gusto.
La trilogía es una obra muy musical, a mi parecer. No me refiero a que sus temáticas inspiren letras, sino que hay una (1) música en ella. Serán los poemas, las referencias a los cánticos, el continuo referirse al sonido de árboles, aguas, martillos… pero hay una música. De hecho, a mí me parece encontrar algo en común entre todos los temas que has puesto en el blog. Con el Galadriel me ha pasado, que oyendo el disco de corrido he indentificado la canción sin conocerla. Me pasó igual con el White rider de Camel (impecable tema) o al revés con las del ZOSO, cuando me enteré por primera vez que se hacía referencia al Lord of the Rings.
En fin, Enhorabuena, tio.
Mucas gracias por tus palabras, Master, que sabes que valoro muy mucho. Me alegra que te haya descubierto a los BJH, supongo que a estas alturas habrás escuchado algo más de ellos, pero por si acaso búscate el Octoberon y el Gone to Earth, no te defraudarán.
Estoy de acuerdo contigo, ESdlA es una obra que respira música, de hecho, todas las razas de la Tierra Media cantan y tienen su tradición musical, excepto, claro, los Orcos, privados de luz y música: Tolkien hilaba muy fino… Y no son pocas las canciones que el escritor transcribe y dej en pasajes muy destacados de la trilogía, sin ir más lejos, cuando Frodo se pone por accidente el anillo y se descubre ante Trancos está cantando un tradicional folk británico… En fin, es un no parar…
Muchas gracias por tus palabras hermano
..Interesantísima entrada…….de lo que no conocía me ha gustado mucho Blind Guardian y Barclay….y me ha fascinado Cirith Ungol……
Me ha gustado mucho volver a leerte, me he despistado los últimos tiempos…..
¡¡Hombre Manu, que alegría verte por aquí otra vez!!! La verdad es que se te echaba mucho de menos… Ya sabes que estás en tu casa.
Y encantado de que te haya resultado interesante la entrada, disfruté mucho haciéndola, ya sabes lo que me flipan los dos temas jejejejje
Curioso que te hayan gustado tanto Cirith Ungol, siendo tu hubiera apostado más por Mostly Autumm…